El jueves, 29 de diciembre nos reunimos el club de lectura para comentar el libro.
“Madame
Bovary” de Gustave Flaubert
Escrita y publicada por facsímiles en la revista La Revue de París a lo largo del año 1856, la novela será editada como una obra completa en 1857. Desde entonces, Madame Bovary marcó un punto de inflexión en la literatura del siglo XIX.
Lectora voraz de novelas románticas, Emma ha incubado muchas ilusiones respecto del matrimonio y de la vida, de la que espera aventuras apasionadas y galantes. Ilusionada, la joven contrae matrimonio con Charles Bovary, médico de profesión. Sin embargo, la realidad será otra.
Convertida en Madame Bovary, Emma se encuentra con un marido fiel, pero ausente, puritano, sin carácter y sin ambiciones. Ignorada y aburrida, cae enferma y su marido decide llevarla a un poblado llamado Yonville, donde dará a luz a su hija Berthe.
El farmacéutico del pueblo, el señor Homier, alimenta las ambiciones de Emma para sacar provecho económico y político de su relación con el doctor Bovary. Emma presiona a su marido para asumir riesgos médicos que le traigan fama, mientras compra compulsivamente artículos de lujo al señor Lheureux, un vendedor que la sumerge en un mar de deudas impagables.
Al mismo tiempo, Emma sostendrá una aventura con un don juan llamado Rodolphe Boulanger, pero este la deja plantada el día de la fuga. Madame Bovary cae enferma nuevamente. Para animarla, su ingenuo marido consiente en que asista a clases de piano en Rouen, sin advertir que su propósito era envolverse románticamente con Léon Dupuis, un joven a quien había conocido en Yonville tiempo atrás.
Su mundo se desmorona cuando recibe una orden de embargo y desalojo, y no encuentra ayuda financiera ni en Léon ni en Rodolphe, su antiguo amante. Desesperada, decide suicidarse con arsénico de la botica del señor Homier. Charles, arruinado y desengañado, acaba por morir. La niña Berthe queda al cuidado de una tía y al crecer tendrá por destino trabajar en una fábrica de hilos de algodón.